
Por: Diana Rodríguez (@diana_rodri23)
Hemos leído historias inspiradoras de personas que son de otros países que viven de viajar y conocer lugares. Sé que muchos de ustedes pensarán “para ellos es fácil viajar al exterior porque no viven en Venezuela”, pero, Adriana Herrera, venezolana, también viaja por el mundo gracias a su constancia y dedicación para buscar la forma de visitar ciudades dentro y fuera del país.
Su vida se resume en crónicas de viajes que describen más de 60 ciudades visitadas en 20 países. Crónicas que le han dado un lugar en reconocidos medios de comunicación, tales como: National Geographic Traveler (Estados Unidos), El Nacional (Venezuela), Perfil (Costa Rica) y Avianca en Revista (Colombia).
¿Estar lejos de Venezuela te perjudica? ¿Te afecta no tener un lugar que te ahorre el trabajo de buscar dónde dormir o qué comer?
A: Extraño, eso sí, los afectos, la cercanía de un abrazo, pero no extraño mi cama o la silla en la que me siento todos los días. Sin embargo, uno anhela el regreso como un espacio de quietud. Viajar es un constante descubrimiento, esa búsqueda de hospedaje, comidas, boletos, etc., forma parte del camino. Mientras más rápido e inesperadamente resuelves, mejor te sientes y la aventura te sigue llamando. No quieres volver, aunque al mismo tiempo quieras hacerlo. Creo que la única vez que he querido estar en casa, fue durante una noche fría en Amsterdam, con una fiebre que no se me quitaba, ni se me quitó hasta que llegué en tren a otra ciudad al día siguiente.

A nuestra amiga periodista le gusta viajar sola mientras narra sus aventuras más íntimas en su blog “Viaja el Mundo”. Es su espacio para demostrar su pluma periodística fusionada con los viajes que comenzaron cuando tenía 29 años de edad.
—Sospeché que quería vivir viajando cerca de mis 20 años. Estaba aún en la universidad y tenía ciertas ideas en la cabeza que veía lejanas, porque quería graduarme y alcanzar algunas metas profesionales que me había propuesto. A los 26 años esa lista de sueños y metas estaba totalmente cumplida y comencé a prepararme para dejarlo todo. Raro ¿no? Lo que había alcanzado, decidí dejarlo; no por aburrimiento, no por hastío, sino porque los viajes y escribir comenzaron a ser mi prioridad. A los 29 años di el paso, supe que desde entonces podía hacerlo, sin dejar el periodismo a un lado. Sabía que no haría otra cosa, y aquí estoy. Ya han pasado cuatro años –afirma Adriana.
Adriana vive en Venezuela, pero viaja siempre porque –según describe ella- “no le gusta quedarse en el mismo lugar por mucho rato”. Lo suyo son viajes en tren con un buen libro, con productivas conversaciones, conocer las caras poco comunes de los destinos, visitar nuevamente los pueblos si es necesario y recorrer el mundo en compañía de su iPod.
¿Qué te inspira a viajar?
A: La curiosidad, la soledad incluso; las ansias de escuchar otras voces, ver paisajes distintos. Cada viaje es un reto a uno mismo, no importa si es lejos, si es cerca, si te vas por tres días o tres meses. Los viajes para mí son un constante descubrimiento y eso es lo que me mueve, que nada nunca es igual.
De tanto países que conoces ¿en qué plano queda Venezuela?
A: Venezuela es mi país, donde consigo mayor inspiración y fuerzas para alcanzar lo que sueño. Aunque nos lo pongan difícil, soy de las optimistas y espero que nada me obligue a tomar la decisión de irme, de pensar mi vida en otro lugar. Quiero que mis hijos nazcan y crezcan en mí país.

Hay días en los que la situación país es más compleja y, a veces, nos hace pensar irnos lejos, echar raíces en otra tierra, recorrer el mundo y olvidarnos de esta Venezuela gratificante en paisaje e historias. Gracias, Adriana, has hecho que nos reencontremos con nuestro país, porque a pesar de estar lejos y maravillarnos con otros lugares siempre vamos a querer –como bien narraste: “regresar a nuestro país. Pisar tierra, respirar profundo, visualizar, ver el viaje de otra manera. No importa lo que se vea, no importa qué tanto guste otro lugar donde se haya estado; siempre se quiere volver”.
Más de Adriana en: http://viajaelmundo.com/